Las endofugas constituyen el talón de Aquiles de la terapia endovascular de los aneurismas de aorta. Representan la causa más frecuente de reingreso y reintervenciones de estos pacientes.
Objetivos
Paciente varón de 68 años diagnosticado de aneurisma tóraco-abdominal tipo IV de Crawford de 65 mm de diámetro máximo en 2012 y que, tras intento fallido de reparación abierta en otro centro, fue intervenido por nuestra Unidad en 2013. Se le colocó una endoprótesis fenestrada con un módulo torácico, un módulo visceral con 4 fenestraciones y un cuerpo bifurcado. Al tercer año de seguimiento, se detecta endofuga tipo III por desconexión de las ramas del tronco celíaco y la mesentérica superior aunque sin crecimiento significativo del saco aneurismático ni clínica acompañante.
Material y método
Intervenimos al paciente. De forma percutánea, se interponen 2 stent recubiertos, uno para tronco celíaco y otro para mesentérica superior. No hubo complicaciones durante el procedimiento.
Resultados
Permaneció un día en UCI y fue dado de alta a los 2 días de la cirugía. Al mes, el paciente permanece asintomático y en el TC se aprecia una disminución significativa del diámetro del saco aneurismático.
Conclusiones
Autores
Jerónimo Antonio Fernández, Jorge Cuenca Manteca; Rafael Ros Vidal; Marina Hebberecht López; Luis Miguel Salmerón Febres. Hospital Clínico de Granada. España.
Deja una respuesta