
Los aneurismas de arterias viscerales son una entidad poco frecuente, con una incidencia entre el 0,1-2%. El aneurisma de arteria pancreatoduodenal (AAPD) es infrecuente dentro de este grupo, y se suelen asociar a estenosis del tronco celiaco. El riesgo de rotura de los AAPD es elevado y es independiente del tamaño
Objetivos
Presentamos el caso de un aneurisma de arteria pancreatoduodenal que se trató mediante técnica endovascular.
Material y método
: Paciente hombre de 48 años, fumador, sin otros antecedentes que en estudio por anemia crónica ferropénica, se detecta hallazgo casual en la tomografía computerizada (TC) de AAPD de 2,3cm de diámetro máximo. Además, asociaba una146
estenosis del tronco celíaco por posible compresión de ligamento arcuato.
Ante estos hallazgos, se decidió exclusión endovascular del aneurisma.
El procedimiento se realizó mediante punción femoral retrógrada con cateterización selectiva de arteria mesentérica superior con catéter tipo SOS, y de arteria pancreatoduodenal (APD) con guía de 0.014’’ y microcatéter de 0.023’’. Se embolizó el aneurisma con 4 coils de platino con liberación controlada y 1 coil de sellado con liberación controlada. En la arteriografía intraoperatoria, se comprobó la oclusión del tronco celiaco con repermeabilización retrógrada correcta a través de la AMS
Resultados
La exclusión del aneurisma fue inmediata. El paciente fue dado de alta a las 24 horas, sin complicaciones.
La TC de control al mes, mostró la exclusión completa del aneurisma, persistiendo asintomático a los 6 meses.
Conclusión
Autor
Moisés Falcón Espínola. España
Deja una respuesta