Ha pasado el tiempo y no mucho, y ha tenido lugar la depravación del sistema. Algunos han encontrado un prometedor y rentable negocio poniendo en marchas editoriales y empresas para publicar con este perfil donde los medios requeridos son mínimos surgiendo un enorme numero de revistas con los más variados y extraños títulos que detectan al posible autor, le acosan mediante plataformas informáticas y le trasmiten información sugestiva para lograr al cliente que realice la publicación con el consiguiente pago.
De muchas de estas publicaciones se realiza una publicidad engañosa inventándose que están incluidas en sistemas de catalogación de publicaciones o lo que es más frecuente proporcionando un inexistente factor de impacto.
Editorial Publicacion Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular Volumen 10 Numero 4
A veces se incluyen en la Dirección o Redacción de teóricos profesionales en especial con el rango de profesor que no existen y si son reales son de muy bajo perfil. Se utilizan como países de referencia los que tradicionalmente han mantenido un prestigio en este campo, pero se puede comprobar que el soporte se realiza desde países de Oriente medio, China, sudeste asiático, India o Pakistán con evidente menor trayectoria y aval científico.
La publicación es barata y de ahí el negocio, soportando el trabajo en una WEB de bajo costo y limitada difusión. Se realizan invitaciones a veces indicando que no tienen coste, y cuando se acede a ella posteriormente la factura, que, si no se abona en base a que todo es un fraude, existe una autentica persecución de perfil mafioso contra el autor.
Los trabajos se suelen publicar en un corto espacio de tiempo porque no hay limitación y evidentemente no pasan, aunque lo anuncien, por ningún tipo de selección de calidad científica. Es posible que exista alguna revista basada en los principios iniciales del Open Access, pero evidentemente el tiempo ha desvirtuado y adulterado los mismos por los que han puesto en marcha plataformas con el único fin del negocio.
En el otro lado, está el autor de los trabajos, que ha visto en esta forma de publicar un medio para adquirir un curriculum, rápido, sin selección, sin valoración de la calidad, a veces aportando datos inventados porque nadie realiza la contrastación de los mismos y lo único que se exige es asumir el coste económico. Curriculums soportados en la publicación que antes costaba años, ahora son fácilmente obtenibles en escasos meses, sin que hasta el momento no exista una estrategia de valorar adecuadamente este tipo de publicaciones.
Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular.
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular
Deja una respuesta