• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

6 julio, 2018 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

¿Diferentes areas geograficas diferente ejercicio de la medicina? – Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 6 num 2

Acceso a la descarga de la Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular Volumen 6 Numero 2

 

La medicina no es un campo del conocimiento exacto, sino que sufre variaciones de acuerdo a las nuevas aportaciones e incluso en base a ese concepto que conocemos de medicina científica o al otro de medicina basada en la evidencia que en realidad es lo mismo.

A lo largo de la historia, se ha podido comprobar los grandes cambios que se han desarrollado, a veces en márgenes de reducidos años, donde conceptos sólidos y casi mantenidos como auténticos normas de incuestionables, ha sido sustituidas por otras a veces totalmente contrarias.

El médico y en nuestro caso el angiólogo y cirujano vascular, aplica lo que considera más adecuado, en bases de la evidencia del momento y los recursos disponibles. Cuando se visita diferentes áreas geográficas, se puede percibir una cierta variabilidad en el ejercicio de la medicina en los criterios de actuación, a veces si no opuestos, si discretamente diferentes.

La transmisión del conocimiento en los tiempos actuales es rápida, en base a la posibilidad de los viajes de los profesionales, la difusión de la información en soporte documental y fundamentalmente con el uso de esa potente herramienta que es internet.

En las diferentes áreas geográficas es posible constatar esta variabilidad donde se aplican procedimientos diferentes o se emplean fármacos que en otros lugares tienen diferente indicación de uso o incluso se han dejado de utilizarse. Esta variabilidad se basa en diferentes circunstancias.

Por un lado hay grupos profesionales que tienen un determinado perfil que dan prioridad a unas actuaciones sobre otras relegando algunos procedimientos o técnicas que mantienen en conceptos clásicos, por otro lado está la rutina donde se siguen empleando productos cuya efectividad parece ser cuestionada por la evidencia científica.

También la propia industria, que sigue insistiendo en la posibilidad de uso, sobre todo de determinados fármacos, cuestionados por las aportaciones de los trabajos científicos. En pocas ocasiones es por falta de información que hacen que algunos se anclen en desarrollar la medicina en conceptos desfasados o antiguos; aunque también existe la posibilidad de seguir utilizando fármacos poco eficaces pero donde en el campo de su aplicación no existen otros que lo sean más.

No obstante todo esto hay que contemplarlo en un área como la medicina donde pocos principios se mantienen inamovibles a lo largo del tiempo. Donde las áreas geográficas más avanzadas no están en posesión de toda la verdad científica y donde incluso otras áreas que lo están menos en determinados campos, en contraste de los que lo tienen más desarrollados y actúan en ellos mejor. Considero por otro lado, que siempre hay que respetar las formas de actuación de todo el mundo sea cual sea el área geográfica.

En muchas ocasiones áreas menos potentes en lo científico o lo económico lo hacen mejor, al poner mayor cuidado en su atención. Que no todo lo que viene de áreas geográficas muy desarrolladas es lo acertado, que pueden tener y mantener errores y sobre todo porque la información la pueden mantener y soportar con implicaciones no sólo científicas y por lo tanto mantener sesgos.

Prof. Carlos Vaquero

Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular. Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular

Archivado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter