Después de la independencia de los territorios hispanoamericanos de la metrópoli y que hayan pasado ya dos siglos, se mantiene el alejamiento entre las naciones que surgieron de esta emancipación y España, y muy especialmente en lo científico y por extensión a lo médico. España tienen un buen nivel sanitario y también tecnológico, pero sin embargo se considera de forma bastante limitada las actuaciones de colaboración.

En los programas científicos de los eventos organizados por los países hispanoamericanos, en rara ocasión aparecen profesionales de hospitales españoles y generalmente, sí procedentes del país norteamericano estadounidense, como si todavía su impronta colonizadora e imperialista se mantuviera e incluso se siguiera incrementando. SÍ que es verdad, que muchos de los profesionales procedentes de este país del norte que participan, tienen origen hispanoamericano, y más teniendo en cuenta que esta nación se forjo casi exclusivamente con emigrantes, generalmente en base al conocido “sueño americano”, se sigue valorando como referencia e incluso panacea el poder vincularse con ese país.
En España en el momento actual, tenemos una gran cantidad de hispanoamericanos que están realizando su formación especializada médica, no solo gratuita, sino remunerada por el Sistema MIR y que posteriormente algunos retornan a su país de origen, pero que gran cantidad de ellos permanecen en España ejerciendo su profesión enriqueciendo la sanidad del país y contribuyendo a un intercambio cultural que, aunque el bagaje coincide en muchos puntos, siempre es posible.
Descarga Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Vol 10 Num 2
Hay que considerar que en el momento actual no existen distancias ni desde el punto de vista físico, ni límites de idioma o de comunicación, y sobre todo con el empleo de las nuevas tecnologías, y más bien deben de ser psicológicos los obstáculos comunicativos, y sobre todo teniendo en cuenta que el distanciamiento que ha perdurado durante dos siglos se mantiene curiosamente por algunos, incentivado y soportado en muchos casos por intereses políticos o ideológicos e incluso económicos.
Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular.
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular
Deja una respuesta