Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 2 num 2 –– Colaboracion Iberoamericana
Uno tiene la impresión, que durante mucho tiempo ha existido un desencuentro en la comunidad científica entre los diferentes países latinoamericanos con España, y concretamente en el mundo de la cirugía vascular. Latinoamérica, de forma tradicional ha mirado a Estados Unidos y España también a este mismo país y a otros del continente europeo.
Se ha considerado por otro lado, que nexos culturales y de idioma han servido para utilizarles en otras acciones, que no han sido las científicas y profesionales en el campo de la medicina. Quizá haya llegado el momento, de aprovechar esos lazos culturales mencionados y la unión lingüística para desarrollar nuevos campos de cooperación.
En Europa, se considera que los países mediterráneos han conseguido cotas de capacitación científica y desarrollo profesional similares y en muchos campos superiores a los anglosajones. América latina está experimentando un gran desarrollo y muchos de sus países se vislumbran con una capacidad de liderazgo futuro. Se sigue manteniendo la tiranía de la lengua inglesa como modo de expresión en el campo científico y las publicaciones más prestigiosas se expresan en ese idioma. Sin embargo el número de profesionales que hablan otras lenguas en especial las latinas y entre ellas el castellano sigue creciendo.
Es de prever que en un futuro no muy lejano, en el mismo Estados Unidos, el castellano sea la lengua predominante, aunque sólo sea en el ámbito domestico inicialmente. No obstante el trabajo pendiente es importante. Hay que lograr un grado de cooperación profesional y científica entre los colectivos que presentan el perfil latino para que exista un buen grado de desarrollo y cooperación y que los sistemas de difusión del conocimiento, en especial las revistas científicas alcancen un buen nivel que pueda ser competitivo con otras ya desde hace tiempo establecidas.
El primer paso a dar, será comunicar y difundir la actuación profesional que en muchos casos realizan los profesionales quirúrgicos de estas áreas, por lo que es preciso utilizar unas herramientas en base a revistas serias, fiables y que sigan normas de base científica, para conseguir un reconocimiento y prestigio que las hagan ser referencia para publicaciones. Intentemos potenciar nuestro medios de difusión y sobre todo colaboremos para que la presentación y elaboración de los trabajos se ajusten a estándares y normas internacionales, logrando con el mismo prestigio que las mas reconocidas de lengua inglesa.
Prof. Carlos Vaquero
Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular
Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular
Vicepresidente-Secretario de la Comisión Nacional de la Especialidad en el Sistema Formativo Español
Deja una respuesta