
Los aneurismas excluidos mediante dispositivo endovascular esta expuestos en ocasiones a un importante remodelamiento, que en ocasiones puede afectar a la prótesis que se ha implantado.
No es infrecuente apreciar acodamiento de ramas o migraciones distales que requieren procedimientos asociados para resolverlos.
Material y métodos
Presentamos el caso de un paciente de 65 años con cardiopatía isquémica severa con tratamiento endovascular de un aneurisma abdominal. Se trataba de un aneurisma infrarrenal con cuello corto y cónico al que se implantó una endoprotesis aortobiiliaca modelo Anaconda (Vascutek) muy enrasada a renal izquierda.
Durante su seguimiento se apreció en el 2º TC (a los 7 meses del procedimiento) una importante reducción del saco aneurismático (10 mm. respecto al preoperatorio), un moderado acodamiento de ramas, una mayor apertura de la “boca de pez” proximal y una migración PROXIMAL del dispositivo de 3,7 mm.
Esta migración condicionaba una cobertura casi total del ostium de la arteria renal izquierda con hipoperfusión renal asociada.
Resultados y conclusiones
Por vía femoral se realizó una angiografía que confirma la cobertura crítica que se trato mediante un stent balón expandible en el ostium renal.
El remodelamiento del saco aneurismatico esta ampliamente descrito en la literatura aunque con consecuencias distintas a las que hemos presentado. En esta ocasión determinó una rara complicación al producir una leve, aunque determinante, migración en sentido PROXIMAL.
Es imprescindible el seguimiento de las reparaciones endovasculares aórticas, el remodelamiento del saco aneurismatico puede conducir a complicaciones sobre procedimientos que tuvieron un buen resultado inicial.
Autor
Javier Río Gómez. España.
Deja una respuesta