En la actualidad, la incidencia de aneurismas de aorta torácica es de aproximadamente 10 por 100 000 habitantes al año, siendo el 10% correspondientes al arco aórtico; en estos casos, la cirugía híbrida constituye una opción terapéutica. Objetivos: Presentar reporte de casos de cirugía híbrida en patología de arco aórtico, describir técnicas alternativas a la cirugía abierta y a la reparación endovascular.
Materiales y métodos
Revisión de historias clínicas de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara.
Caso 1
Paciente de 35 años con aneurisma de arco aórtico en zonas 2 y 3 a quien se le colocó endoprotesis aórtica de 26 x 200 mm por vía retrograda directa y debranching de carótida izquierda y tronco braquiocefálico.
Caso 2
Paciente de 71 años con aneurisma de arco aórtico en zonas 1 a 3 a quien se le colocó dos endoprotesis de 150 x 32 mm por vía anterógrada mediante conduit y debranching de tronco braquiocefálico, carótida izquierda y subclavia izquierda.
Caso 3
Paciente de 91 años con úlcera aórtica en zona 3 a quien se le colocó endoprotesis de 30 x 150 mm por vía retrógrada directa y bypass carótido-subclavio izquierdo.
Caso 4
Paciente de 74 años, con úlcera aórtica en zona 3 a quien se le realizará colocación de endoprotesis 30 x 150 mm y bypass carótidocarotídeo y carótido-subclavio izquierdo.
Conclusiones (pag 45 Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 3)
Comunicacion oral realizada en la XVII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CIRUJANOS VASCULARES DE HABLA HISPANA Guadalajara (México), del 9 al 12 de octubre de 2019.
Deja una respuesta