La isquemia crítica de los miembros inferiores (MMII) es una enfermedad potencialmente invalidante, que puede determinar amputaciones menores o mayores y en general se asocia con enfermedad vascular grave de otros territorios. En la isquemia crónica de los MMII, se produce una disminución progresiva del flujo sanguíneo en la extremidad, pudiendo afectar tanto su función como … [Leer más...] acerca deFormación en cirugia vascular clásica, analizando la experiencia de un servicio docente
Estudio
Estudio anatómico y planimétrico de los aneurismas de aorta abdominal
El aneurisma de la aorta abdominal (AAA) se define como el aumento del diámetro de la aorta en más del 50% de su tamaño normal. Los aneurismas de aorta son los que se presentan de forma más frecuente en la práctica médica. La incidencia del aneurisma de aorta abdominal (AAA) este entre el 6 y el 9% de los varones mayores de 65 años en Estados Unidos. … [Leer más...] acerca deEstudio anatómico y planimétrico de los aneurismas de aorta abdominal
Los nuevos anticoagulantes orales: una alternativa . Terapéutica razonable.
Durante décadas, los antagonistas de la vitamina K tales como la warfarina, acenocumarol, fenindiona y el fenprocumon han sido los únicos anticoagulantes disponibles. Estos fármacos tienen un perfil farmacológico similar pero también comparten inconvenientes como son una estrecha ventana terapéutica, interacciones con otros fármacos y algunos alimentos, la necesidad de … [Leer más...] acerca deLos nuevos anticoagulantes orales: una alternativa . Terapéutica razonable.
Cirugía de la insuficiencia valvular mitral. ¿Reparación o sustitución? Estudio monocéntrico.
Los pacientes con Insuficiencia de la Valvula Mitral (IVM) pueden permanecer asintomáticos durante muchos años, en los cuales el tamaño del ventrículo izquierdo aumenta sostenidamente mientras que su FEVI disminuye. Los pacientes presentan dificultad para desarrollar esfuerzos y pueden manifestar síntomas de hipertensión pulmonar venosa. En cuanto a las consecuencias de una … [Leer más...] acerca deCirugía de la insuficiencia valvular mitral. ¿Reparación o sustitución? Estudio monocéntrico.
¿Cambia el riesgo quirúrgico en cirugía valvular en una decada?
Las patologías cardiovasculares tienen una presencia evidente en nuestro país, y buen ejemplo de ello se ve en los datos recogidos por la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, en los que ya se observaba que en el año 2003, en 56 hospitales sometidos a estudio se intervinieron un total de 29807 pacientes con una media de 532 intervenciones por centro. … [Leer más...] acerca de¿Cambia el riesgo quirúrgico en cirugía valvular en una decada?
Novedades en el manejo de los endoleak tipo II tras EVAR (Aorta abdominal infrarenal mediante exclusión endovascular)
Con la aparición de la cirugía endovascular, el tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal infrarenal mediante exclusión endovascular (EVAR) se ha convertido en una técnica rutinaria debido a su seguridad y baja morbimortalidad. De hecho en la actualidad muchos cirujanos vasculares la consideran la técnica de elección para tratar la patología aneurismática por encima de … [Leer más...] acerca deNovedades en el manejo de los endoleak tipo II tras EVAR (Aorta abdominal infrarenal mediante exclusión endovascular)
Revision de la canalización de vias centrales en pacientes con coagulopatia
La cateterización venosa central es un procedimiento que se realiza con cierta frecuencia en pacientes hospitalizados. Algunos de estos pacientes presentan alteraciones de la coagulación. En pacientes con coagulopatía, los médicos son reticentes a canalizar una vía venosa central debido al aumento de la percepción del elevado riesgo de hemorragia. … [Leer más...] acerca deRevision de la canalización de vias centrales en pacientes con coagulopatia
Prevención de las infecciones relacionadas con el catéter vascular
La cateterización vascular es el procedimiento invasivo que se realiza con mayor frecuencia en los hospitales. La bacteriemia relacionada con el catéter vascular (BRC) es uno de los principales problemas evitables en relación con los programas de seguridad del paciente. … [Leer más...] acerca dePrevención de las infecciones relacionadas con el catéter vascular
Revisiones: Evidencia en la canalización vascular ecoguiada
Desde que Yonei canalizara la vena yugular interna guiado por ecografía en tiempo real, en el año 1986, se han publicado muchos estudios que han demostrado un incremento significativo de la seguridad, la efectividad y la eficiencia de la utilización de la ecografía para la canalización venosa central, comparado con el método tradicional. Como es obvio, el éxito y la seguridad … [Leer más...] acerca deRevisiones: Evidencia en la canalización vascular ecoguiada
Estatinas y riesgo cardiovascular perioperatorio
Las estatinas se emplean frecuentemente para reducir la mortalidad y morbilidad cardiovascular, pero se ha puesto menos énfasis en su papel en el periodo perioperatorio. … [Leer más...] acerca deEstatinas y riesgo cardiovascular perioperatorio
Complicaciones mecánicas y trombóticas asociadas al catéter venoso central
El uso de catéteres vasculares no está exento de complicaciones y se consideran que un 10% de los pacientes en quienes se implantan catéteres vasculares pueden sufrir complicaciones de algún tipo. … [Leer más...] acerca deComplicaciones mecánicas y trombóticas asociadas al catéter venoso central
Cirugía en la edad geriátrica: revisión y puesta al día
Históricamente la atención clínica que se prestaba al anciano en el hospital ha sido fundamentalmente clínica, existiendo una cierta tendencia a sustituir el tratamiento quirúrgico por otras alternativas terapéuticas. Esta actitud conservadora estaba motivado debido a que las características del paciente geriátrico determinaban un aumento de la morbimortalidad asociada a … [Leer más...] acerca deCirugía en la edad geriátrica: revisión y puesta al día
Diseño y validación interna de una nueva escala de riesgo en isquemia crítica de la extremidad inferior: El modelo ERICVA
La isquemia crítica constituye la forma más evolucionada de la enfermedad arterial periférica en las extremidades inferiores. Afecta a un subgrupo de pacientes con alto riesgo vascular y elevada tasa de comorbilidad, asociándose a un riesgo de muerte y/o amputación mayor de la extremidad muy elevada. El tratamiento de elección es la revascularización cuando es técnicamente … [Leer más...] acerca deDiseño y validación interna de una nueva escala de riesgo en isquemia crítica de la extremidad inferior: El modelo ERICVA
Impacto de la Calcinosis Arterial en la Revascularización de Pacientes con Isquemia Crítica de la Extremidad Inferior
La isquemia crítica de la extremidad inferior constituye la forma más grave de la enfermedad arterial periférica. El riesgo de amputación mayor y/o fallecimiento del paciente (generalmente por causas cardiovasculares) es muy elevado. El tratamiento de elección tiene como eje la revascularización (quirúrgica convencional o endovascular) del miembro, cuando técnicamente es … [Leer más...] acerca deImpacto de la Calcinosis Arterial en la Revascularización de Pacientes con Isquemia Crítica de la Extremidad Inferior