El síndrome varicoso, más conocido como varices, en una entidad nosológica que afecta las venas superficiales de las extremidades inferiores produciendo elongación y sobre todo protrusión de estas venas al exterior. Su etiología no está del todo clara pero es detectable situaciones fisiotatológicas que originan, desarrollan o mantienen esta patología. Entre ellas están las … [Leer más...] acerca deValoración de la incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes intervenidos de varices
Caso Clinico
Revascularizaciones distales en el pie diabético isquémico para salvamento de extremidades
El objetivo del presente trabajo es presentar nuestros resultados en revascularizaciones directas mediante Bypass como una alternativa real para el salvamento de extremidades en el paciente con pie diabético isquémico. Se presentan 87 pacientes intervenidos quirúrgicamente durante un período de 13 años con pie diabético isquémico y criterios de isquemia crítica y riesgo de … [Leer más...] acerca deRevascularizaciones distales en el pie diabético isquémico para salvamento de extremidades
Isquemia aguda por trombosis de aneurisma aortobiilíaco
La isquemia aguda de las extremidades inferiores secundaria a la trombosis de un aneurisma de aorta abdominal (AAA) es una patología infrecuente. Hasta la fecha se recogen aproximadamente 50 casos en la literatura Tiene una tasa de mortalidad muy elevada, bastante similar a la del aneurisma rota. Se trata de una patología que requiere un manejo quirúrgico urgente; el … [Leer más...] acerca deIsquemia aguda por trombosis de aneurisma aortobiilíaco
Variante anatómica del cayado de safena interna
Las variaciones anatómicas del cayado de safena externa son muy frecuentes en comparación con las de la safena interna que ocurren en un 0,24% de los pacientes 1 . La vena safena interna asciende en el triángulo de Scarpa oblicuamente hacia arriba y hacia fuera y atraviesa la aponeurosis a 3-4 cm por debajo del arco crural, para desembocar en la vena femoral común 2 . La imagen … [Leer más...] acerca deVariante anatómica del cayado de safena interna
Tratamiento endovascular de aneurisma aortoiliaco inflamatorio mediante EVAR
Un aneurisma arterial se define como la dilatación que afecta a todas las capas de la pared del vaso y cuyo diámetro es al menos 1,5 veces superior al diámetro normal del mismo. La localización más frecuente de esta patología es la aorta abdominal y se considera aneurisma cuando la dilatación es mayor o igual a 3 cm. La etiología más frecuente es la degeneración … [Leer más...] acerca deTratamiento endovascular de aneurisma aortoiliaco inflamatorio mediante EVAR
Aneurisma de aorta abdominal infrarrenal roto contenido en el período neonatal AAA roto en neonato
Los aneurismas de aorta abdominal se definen como un diámetro aórtico mayor a 30 mm o una dilatación focal mayor del 50% de la luz del sitio adyacente, la aorta infrarrenal es el sitio más frecuentemente afectado (30%), con predisposición en el sexo masculino (relación 4:1), la ruptura del mismo representa una emergencia clínica y quirúrgica con mortalidad aproximada del 90%, … [Leer más...] acerca deAneurisma de aorta abdominal infrarrenal roto contenido en el período neonatal AAA roto en neonato
Cirugía endovenosa en vena safena accesoria de Giacomini. Presentación de 2 casos
En 1864 Jose Hyrtl describe la extensión de la vena safena acuña el término “vena femoro-poplitea”, cambia de nombre “vena marginal medial” en la nomenclatura oficial en ediciones posteriores de Nomina Anatómica. Accede a la lectura completa de este articulo en el volumen 7 numero 2 de la Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular La Vena de Giacomini (VGI) se … [Leer más...] acerca deCirugía endovenosa en vena safena accesoria de Giacomini. Presentación de 2 casos
Fístula mesentérico esplénica: reporte de un caso
La fístula arteriovenosa (FAV) es definida como cualquier comunicación anormal entre una arteria y una vena. La formación de fístulas arteriovenosas es una manifestación clínica poco común de un traumatismo vascular Las fístulas arterioportales (FAP) son raras. Se originan de la arteria hepática en 45%, de la esplénica en 30% y de la mesentérica superior, gastroduodenal y … [Leer más...] acerca deFístula mesentérico esplénica: reporte de un caso
Biopsia de la arteria temporal superficial: Diagnóstico de la arteritis de células gigantes
La arteritis de células gigantes (ACG, enfermedad de Horton o arteritis de la temporal) es la vasculitis sistémica más común Típicamente afecta a individuos de raza blanca mayores de 50 años. Es un proceso sistémico y puede afectar a arterias de mediano y gran calibre de múltiples localizaciones, especialmente a la arteria temporal y a otras ramas de la arteria carótida. … [Leer más...] acerca deBiopsia de la arteria temporal superficial: Diagnóstico de la arteritis de células gigantes
Reemplazo aórtico total y exclusión de aneurismas iliacos mediante técnicas híbridas en paciente con disección aórtica
La dilatación toracoabdominal a expensas de la luz falsa supone la principal complicación a largo plazo de la disección aórtica, afectando hasta un 40% de los pacientes pese a un tratamiento médico adecuado 1-4. De la misma manera, se estima que un 20% de los aneurismas toracoabdominales son secundarios a una disección crónica. Es una entidad clínica con elevada … [Leer más...] acerca deReemplazo aórtico total y exclusión de aneurismas iliacos mediante técnicas híbridas en paciente con disección aórtica
Trombectomía endovascular de anastomosis distal izquierda en trombosis proximal de bypass aortobifemoral
La trombosis de un bypass aortobifemoral (ABFB) es una complicación frecuente que puede ocurrir en aproximadamente 10 al 15% de los casos dentro de los 5 primeros años después de la cirugía La trombosis tardía se atribuye generalmente a la hiperplasia de la íntima (que se produce de 2 meses a 3 años después de la operación),la progresión de la enfermedad aterosclerótica en … [Leer más...] acerca deTrombectomía endovascular de anastomosis distal izquierda en trombosis proximal de bypass aortobifemoral
Úlcera penetrante de aorta ascendente en un paciente asintomático
El síndrome aórtico agudo (SAA) engloba tres patologías diferentes que comparten fisiopatología, diagnóstico y tratamiento: úlcera aórtica penetrante (UPA), hematoma intramural y disección aguda de aorta. Estas patologías tienen una alta mortalidad por lo que el objetivo principal es la rápida actuación diagnóstica y terapéutica. La úlcera se desarrolla en el contexto de … [Leer más...] acerca deÚlcera penetrante de aorta ascendente en un paciente asintomático
Síndrome de May-Thurner – Caso Clinico
El síndrome de May-Thurner, también llamado síndrome de Cockett o síndrome de compresión iliocava es una entidad clínica rara que se define como una compresión venosa extrínseca causada por el sistema arterial contra estructuras óseas, lo que produce obstrucción y/o trombosis venosa profunda iliofemoral. Exactamente es aquella alteración anatómica, compresiva o endoluminal … [Leer más...] acerca deSíndrome de May-Thurner – Caso Clinico
Aneurisma de arteria esplénica. Caso clínico tratado mediante resección y esplenectomía
Los aneurismas de la arteria esplénica, considerados aquellos con diámetro mayor de un cm 4, aun siendo una en- tidad poco frecuente constituyen los aneurismas esplácnicos más frecuentes (dentro de los mismos, se incluyen a aquellos que afectan a las arterias del tronco celíaco, mesentérica superior e inferior y sus ramas); y se encuentran los terceros en frecuencia dentro de … [Leer más...] acerca deAneurisma de arteria esplénica. Caso clínico tratado mediante resección y esplenectomía
Ruptura espontánea de carótida, tratamiento quirúrgico convencional con control endovascular del tronco braquiocefálico
La causa más frecuente de ruptura espontánea de la arteria Carótida en el cuello es la erosión que provoca la infiltración neoplásica por tumores de faringe o por secuelas de radioterapia, aunque también puede deberse a aneurismas o fracturas placas ateroscleróticas ulceradas más raramente. La anatomía del cuello es difícil y requiere habilidad y cuidado en la elección de … [Leer más...] acerca deRuptura espontánea de carótida, tratamiento quirúrgico convencional con control endovascular del tronco braquiocefálico
Embolización selectiva de pseudoaneurisma renal para el tratamiento de hematuria persistente secundario a nefrectomía parcial laparoscópica
Los PSA renales, son una entidad clínica poco común la cual pone en peligro la vida, se presenta en menos del 3% de los pacientes sometidos a NP laparoscópica en las primeras dos semanas después del procedimiento. La sintomatología mas común es la persistencia de hematuria y disminución de cifras de hemoglobina. El diagnóstico requiere alta sospecha debido a que muchos … [Leer más...] acerca deEmbolización selectiva de pseudoaneurisma renal para el tratamiento de hematuria persistente secundario a nefrectomía parcial laparoscópica
Pseudoaneurismas anastomóticos tardíos en derivación axilo-bifemoral: presentación inusual
La definición de pseudoaneurisma anastomótico (PAA) no ha variado desde que en 1975 fuera definido por Szilagyi 1 . Estos se producen como resultado de un vaso parcialmente seccionado o como consecuencia de una dehiscencia en la anastomosis de un injerto. Pueden ocurrir en cualquier parte del sistema arterial, donde previamente hubo intervención quirúrgica, tales como … [Leer más...] acerca dePseudoaneurismas anastomóticos tardíos en derivación axilo-bifemoral: presentación inusual
Chocolate® angioplasty balloon for the treatment of atherosclerotic lesions of the lower limbs
The most common symptom of peripheral arterial disease (PAD) is intermittent claudication, but noninvasive measures, such as the ankle-brachial index, show that asymptomatic PAD is several times more common in the population than intermittent claudication. PAD prevalence and incidence are both sharply age-related, rising >10% among patients in their 60s and 70s. With … [Leer más...] acerca deChocolate® angioplasty balloon for the treatment of atherosclerotic lesions of the lower limbs
Cirugía revascularizadora y uso del heberprot-p en el tratamiento del pie diabético isquémico
El pie diabético es una complicación de la diabetes y constituye una de las principales causas de discapacidad, con importante repercusión a nivel psicológico y social. La Organización Mundial de la Salud define al pie diabético como la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior; es una complicación de etiología multifactorial porque … [Leer más...] acerca deCirugía revascularizadora y uso del heberprot-p en el tratamiento del pie diabético isquémico
Empleo de Vici Venous stent para el tratamiento de oclusión crónica de vena iliaca izquierda
El tratamiento de la oclusión crónica del sistema venoso profundo es, en la mayoría de los casos, conservador debido a las características hemodinámicas del sistema venoso. Sin embargo, la colocación de dispositivos endovasculares, al ser una técnica mínimamente invasiva, con morbilidad y mortalidad bajas, permeabilidad aceptable y mejoría clínica considerable, ha sustituido en … [Leer más...] acerca deEmpleo de Vici Venous stent para el tratamiento de oclusión crónica de vena iliaca izquierda
Infección de injerto carotido-carotideo para debranchig aórtico, tratamiento con injerto autológo de vena. Reporte de un caso y revisión de la literatura
El uso de prótesis vasculares y dispositivos endovasculares ha permitido tratar muchas patologías que antes no se intervenían por un riesgo quirúrgico muy muy alto, como es el caso de los aneurismas de aorta torácica. Los materiales usados para estas reconstrucciones son muy resistentes y de larga duración, pero son muy sensibles a ser colonizados y presentar infección, lo … [Leer más...] acerca deInfección de injerto carotido-carotideo para debranchig aórtico, tratamiento con injerto autológo de vena. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Caso Clinico – Masa laterocervical como primer signo de un aneurisma de carótida interna: resección y reparación quirúrgica
Los aneurismas extracraneales de la arteria carótida suponen menos del 1% de los aneurismas de arterias periféri- cas 1 y un 6.2% son bilaterales 2. La localización más frecuente es la carótida común cerca de la bifurcación, y en segundo lugar la arteria carótida interna. Existen diversas causas siendo la aterosclerosis la causa más común. Otras causas … [Leer más...] acerca deCaso Clinico – Masa laterocervical como primer signo de un aneurisma de carótida interna: resección y reparación quirúrgica
Uso de la ablación endovascular con radiofrecuencia para el tratamiento del síndrome de Klippel-Trenaunay, revisión de la literatura y presentación de un caso
El síndrome de Klippel-Trenaunay (SKT) es una entidad rara que se caracteriza típicamente por Malformaciones venosas o venolinfáticas, manchas de vino oporto y hemihiper- trofia de una extremidad. Estas anormalidades se presentan más frecuentemente en las extremidades inferiores, pero también pueden presentarse en los miembros superiores 1. Históricamente esta … [Leer más...] acerca deUso de la ablación endovascular con radiofrecuencia para el tratamiento del síndrome de Klippel-Trenaunay, revisión de la literatura y presentación de un caso
Aneurisma de aorta abdominal roto asociado a megacolon adquirido idiopatico: reporte de caso clínico
La asociación de aneurisma de aorta abdominal con otras patologías cardiovasculares es usual, pero su relación con la patología colónica benigna es extremadamente rara. El megacolon hace referencia a la dilatación masiva del intestino grueso no causada por una obstrucción mecánica; este problema se define en función del diámetro observado en la radiografía simple de abdomen, … [Leer más...] acerca deAneurisma de aorta abdominal roto asociado a megacolon adquirido idiopatico: reporte de caso clínico
Sistema de re-entrada offroad en la recanalización subintimal de oclusiones crónicas totales de las arterias fémoro-poplíteas
Mientras que el tratamiento de lesiones oclusivas totales cortas a nivel iliaco y fémoro-poplíteo con técnicas endovasculares se ha convertido en el tratamiento habitual, las lesiones largas y complejas pueden requerir un gran consumo de tiempo y habilidades. Las oclusiones iliacas y fémoro-poplíteas poseen un elevado porcentaje de fracaso de recanalización, cifrado entre el … [Leer más...] acerca deSistema de re-entrada offroad en la recanalización subintimal de oclusiones crónicas totales de las arterias fémoro-poplíteas