
Se reporta el caso de un paciente masculino de 32 años de edad con Enfermedad Renal crónica en Hemodiálisis en el cual se salvó su acceso vascular para continuar en hemodiálisis tomando en cuenta que se reparó la misma arteria rota y se reutilizó para construir nueva embol con injerto sintético.
Se recibió al paciente para una revisión de una fístula humerocefálica izquierda construida 4 meses previos.
Presentaba una masa pulsátil de 4x4cm en la fosa antecubital, con frémito débil y con dolor leve local. Se le realiza Ultrasonido Doppler dúplex con equipo encontrando una pseudoaneurisma anastomótico entre la arteria humeral y la vena cefálica de 4x4cm y la clásica imagen del Ying Yang.
Se realiza exploración quirúrgica resecando el pseudoaneurisma que se debía a una dehiscencia de la línea de sutura. Se logró preservar el 50% de la arteria humeral y se aprovechó la arteria para anastomosar un injerto de ePTFE de 6mm (Advanta VXT, Atrium) en ASA a la vena basílica que previamente se había revisado y media 6mm de diámetro, logrando resolver el pseudoaneurisma y preservando una fístula para que continuara en hemodiálisis.
Accede a este articulo y mas descargando la Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular Vol 5 Num 3
La evolución de la herida y del paciente fue satisfactoria pudiendo empezar a utilizar la fístula a las 6 semanas de construida y obteniendo flujos de 450ml/s
Como conclusión es que la mayoría de accidentes en las fístulas A/V se terminan perdiendo el acceso vascular y se busca en otro sitio un nuevo acceso y este caso se logró salvar.
Autores
Carlos A. Serrano Gavuzzo, Juan Carlos García Yáñez. Clínica de Accesos Vasculares SERME. CDMX. México.
Suscribete para estar de las novedades en la Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular
Deja una respuesta