• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

26 febrero, 2021 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Caso Clinico – Masa laterocervical como primer signo de un aneurisma de carótida interna: resección y reparación quirúrgica

Los aneurismas extracraneales de la arteria carótida suponen menos del 1% de los aneurismas de arterias periféri- cas 1 y un 6.2% son bilaterales 2. La localización más frecuente es la carótida común cerca de la bifurcación, y en segundo lugar la arteria carótida interna. 

Existen diversas causas siendo la aterosclerosis la causa más común. Otras causas son traumatismos, displasia fibromuscular, cirugías previas como la endarterectomía, radi- aciones e infecciones 3.

Se pueden clasificar en cinco tipos: aneurismas pe- queños que afectan a la carótida interna por encima del bulbo carotideo (tipo I); grandes aneurismas que incluyen la arteria carótida interna desde el bulbo carotideo hasta la línea de Blaisdell, entre la mastoides y el ángulo de la mandíbula, (tipo II); aneurismas que afectan a la bifurcación carotidea y a la porción proximal de la carótida interna (tipo III); aneurismas que envuelven la carótida común y la interna como el tipo III pero más distal y más proximal (tipo IV); finalmente, aneuris- mas que afectan a la carótida común (tipo V) 4. 

Pueden ser asintomáticos pero es frecuente diagnosticarlos después de algún evento neurológico como ataques isquémicos transitorios o ictus isquémicos, debido a la embolización del trombo que pueden contener en su inte- rior. También puede presentarse como una masa pulsátil que puede llevar a la afectación de pares craneales cercanos por la compresión, siendo el riesgo de rotura pequeño 5. 

Presentamos un caso de una paciente de 54 años diagnosticada de un aneurisma de carótida interna que fue tratada mediante resección y reconstrucción carotidea 

Mujer de 54 años que consulta por masa pulsátil en región cervical derecha que no provoca síntomas de compre- sión nerviosa ni complicaciones neurológicas. En su historial clínico no constan antecedentes médicos ni intervenciones quirúrgicas previas. En cuanto a la exploración física presenta una masa en región laterocervical derecha de unos 2x2cm de diámetro máximo pulsátil, móvil y no dolorosa a la palpación 

Caso clínico completo en Revista Iberoamericana Cirugia Vascular vol 6 num 1

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo