El Síndrome de May-Thurner se produce por la compresión extrínseca de la vena iliaca izquierda, entre la arteria iliaca izquierda y la columna. Esta patología puede dar lugar a varices pélvicas con síntomas como dolor en fosa iliaca izquierda y edema de la misma extremidad. El diagnóstico con flebografía puede ser insuficiente al ignorar otras posibles causas del mismo cuadro clínico.

Caso clínico
Mujer de 39 años con antecedentes de abortos de repetición y artrodesis L5-S1, que consulta por dolor en fosa iliaca izquierda y edema de la extremidad, se diagnostica por flebografía de trombosis de vena iliaca por lo que se inicia tratamiento anticoagulante. Ante la persistencia de los síntomas se solicita Angio-TAC que objetiva una dilatación en arteria iliaca izquierda (22mm) así como en la vena con abundante circulación colateral, motivo por el que nos consultan.
Resultados
Ante la sospecha de fístula arteriovenosa realizamos una arteriografía que confirma los hallazgos y procedemos a la exclusión del pseudoaneurisma de la arteria iliaca y de la fístula mediante una endoprótesis Endurant II con buen resultado arteriográfico.
Discusión
Se trata de una paciente erróneamente diagnosticada por flebografía de una trombosis venosa profunda (sugestiva de Sd. May-Thurner) que, debido a la persistencia de la sintomatología así como a la presencia de antecedentes quirúrgicos sobre columna lumbar, se solicita Angio-TAC con el hallazgo de fístula arteriovenosa y dilatación de la arteria iliaca. El tratamiento endovascular es eficaz para tratar ambas patologías de forma sencilla y rápida.
Deja una respuesta