La arteritis de Takayasu es una vasculitis granulomatosa poco frecuente de etiología desconocida y junto con la arteritis de células gigantes, es una de las dos principales vasculitis de grandes vasos. Suele presentarse principalmente en mujeres jóvenes entre los 10 y 40 años de edad, y es más común en el sureste de Asia. En México se desconoce su incidencia, pero se presenta en una proporción mujer: hombre de 6.9:12.
Se caracteriza por ser una panarteritis con infiltrados de la pared arterial de linfocitos T, monocitos y macrófagos, que producen una importante proliferación de miofibroblastos en la íntima, así como fibrosis de la media y adventicia, lo que ocasiona estenosis arteriales severas, oclusiones y dilataciones aneurismáticas.
Afecta principalmente a la aorta y sus principales ramas, especialmente a las arterias carótida y subclavia, así como también a las arterias pulmonares. Esta vasculitis ocasiona síntomas sistémicos, así como aquellos relacionados con el territorio vascular afectado. La naturaleza no especifica de la sintomatología, así como la ausencia de marcadores de laboratorio específicos, puede retrasar el diagnóstico y llevar a consecuencias fatales
Deja una respuesta