El aneurisma de aorta abdominal, es una entidad nosológica caracterizada por la dilatación del vaso arterial y cuyo principal riesgo en su evolución estriba en su ruptura
Desde el punto de vista etiopatogénico se enmarca dentro de las enfermedades ateromatosas con afectación sistémica y multifocal de las arterias, por lo que la dilatación, sólo en reducidas ocasiones se limita al sector infrarrenal de la aorta, extendiéndose la afectación a otros vasos como los iliacos o sectores proximales de la aorta, considerándose una enfermedad generalizada y con afectación plurilesional
El aneurisma de aorta abdominal presenta una relativa elevada incidencia en la población en general y también una elevada prevalencia en la población de edad elevada
Es la forma aneurismática más frecuente y por otro lado debido a sus posibles complicaciones que fundamentalmente son la embolización, la posible trombosis, pero sobre todo la que causa la alta incidencia de morbimortalidad la ruptura aneurismática El aneurisma cuando se rompe, exige una actuación de urgencia que conlleva su intervención inmediata, pero con altas tasas de mortalidad.
El diagnóstico del aneurisma suele se casual y vinculado a la exploración del paciente por otras patologías, pero de acuerdo con el principio riesgo-beneficio se utiliza el criterio de tamaño reflejado en el diámetro mayor aneurismático para indicar su intervención quirúrgica en cirugía programada
Accede al articulo completo en Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 1
Deja una respuesta