Las patologías cardiovasculares tienen una presencia evidente en nuestro país, y buen ejemplo de ello se ve en los datos recogidos por la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular, en los que ya se observaba que en el año 2003, en 56 hospitales sometidos a estudio se intervinieron un total de 29807 pacientes con una media de 532 intervenciones por centro.
El acaecimiento de las técnicas percutáneas y su gran desarrollo han hecho que el perfil de los pacientes que van a quirófano en esta última década cambie, así como el riesgo debido a la comorbilidad o el tipo de cirugía-patología , calculado mediante predictores de mortalidad. Todos los procedimientos quirúrgicos poseen estos predictores de mortalidad, cuyo objetivo principal, entre otros, es determinar el riesgo preoperatorio.
En el caso de la cirugía cardíaca existen predictores concretos. Entre los más conocidos están el Parsonnet, el STS Risk Calculator en EE.UU. y, el EuroSCORE (de estos, el Logístico ha sido el mas empleado), donde a partir de una serie de parámetros y su cálculo estadístico, se pone de manifiesto un perfil preoperatorio del paciente. Existen tres versiones: Standard, Logístico y EuroSCORE II (2011).
En el presente estudio se hizo uso del EuroSCORE Logístico (ESL), dado que el EuroSCORE de 2011 no se encontraba obviamente operativo en 2003 y se cree que pudiera subestimar el riesgo.
Justificación del estudio.
Cualquiera de los predictores que se pudieran escoger como herramienta de predicción podría ser aplicado a los pacientes sometidos a un procedimiento cardioquirurgico en dos momentos diferentes de tiempo y comparar si, en dicho intervalo, el perfil de los pacientes que se operan asume un riesgo diferente y si los parámetros que condicionan la elaboración de ese riesgo son distintos. Así pues, el ESL como predictor es útil a la hora de construir una estratificación del riesgo.
Conocer las diferencias del perfil de riesgo de los pacientes, tras una década, así como la variación en cada uno de los factores que se emplean para su cálculo, nos proporcionaría no solo una instantánea del momento actual, si no de las tendencias futuras.
Objetivos.
Primarios: Comparar el valor pronóstico, calculado mediante el ESL, de los pacientes operados en el año 2003 y en el año 2012 (10 años).
Secundarios: Analizar comparativamente y utilizando la misma herramienta de predicción, cada uno de los parámetros que constituyen la base de datos para calcular el ESL aplicable al mismo grupo de pacientes operados en 2003 y 2012 (cirugía valvular con o sin procedimientos quirúrgicos asociados).
Deja una respuesta