• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

8 enero, 2016 por Milagros Sanchez Dejar un comentario

Buscar el liderazgo – Editorial Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Volumen 3 – Numero 4

iberovascular-3-4Los angiólogos y cirujanos vasculares de iberoamerica, vienen demostrando de forma continuada su buena competencia desde el punto de vista profesional asistencial. Conocen la teoría, tienen un adiestramiento práctico que demuestran con una clara habilidad y saben transmitir muy bien los conocimientos desde el punto de vista docente, tanto a nivel de formación de pregrado como especializado.

El problema se centra por un lado en no poder disponer de la tecnología, recursos y organización que poseen los centros sanitarios de otros países con un mayor poder económico o el empleo de los recursos adecuados en el área sanitaria. Prueba de esta apreciación lo tenemos que muchos profesionales procedentes del mundo iberoamericano, triunfan como profesionales y están liderando equipos de la especialidad en países muy desarrollados y potentes, al disponer de recursos, como son los Estados Unidos del norte.

Estos profesionales están desplazando en el liderazgo a los que tradicionalmente lo ejercían procedentes de otras áreas geográficas distintas a iberoamerica. El problema de los angiólogos y cirujanos vasculares iberoamericanos, sobre todo aquellos que ejercen la profesión en la mayoría de los casos de forma admirable y competitiva en sus países de origen, es la falta de transmisión de la información médica que genera en el ejercicio de su especialidad.

La parquedad de sus publicaciones hacen que sus contribuciones no sean conocidas, y por otra parte, la autentica dictadura ejercida en el área anglosajona utilizando como arma el idioma y más concretamente el inglés, que posterga a muchos profesionales que no dominan esta lengua y sólo se salvan aquellos que deciden participar en foros científicos con este idioma que generalmente se exige con un alto nivel de conocimiento.

Posiblemente esta situación cambie cuando el inglés deje de ser la primera lengua no tardando mucho, en el país más poderoso del mundo, si es que lo sigue siendo. Sin embargo, independientemente de que la mayoría de las publicaciones de gran difusión internacional y peso científico se realiza en lengua inglesa, existe una asignatura pendiente por parte de los angiólogos y cirujanos iberoamericanos y es que todavía no se tiene el hábito de comunicación de la información científica a través de las publicaciones y más concretamente en revistas.

La publicación científica se realiza de forma muy limitada y cuando se hace hemos podido captar que no se conocen las genéricas normas de publicación, que por otra parte son internacionales. Es preciso revertir este proceso si queremos, como la mayoría deseamos, que sea el mundo iberoamericano el que lidere nuestro campo de conocimiento. Hay que convencer a los responsables sanitarios de la especialidad que es preciso desarrollar esta faceta, que las unidades asistenciales deben de transmitir y comunicar sus aportaciones, que no solo hay que hacer las cosas bien, sino también comunicarlas.

Debemos formar a la gente joven en la elaboración de los trabajos científicos, practicar la publicación de forma habitual y que esta actividad pase a ser rutina a semejanza de la asistencial o docente. Todo el mundo tiene algo que informar y todo el mundo realiza actividades de investigación aunque sea de forma imperceptible. Animamos a los angiólogos y cirujanos vasculares a publicar y ofertamos la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular como plataforma para hacerlo, como medio de iniciación con la ayuda necesaria.

Es una revista de difusión científica internacional, en el que se puede publicar en español, portugués e inglés, aunque hasta el momento y debido a su juventud no esté indexada ni posea el anhelado factor impacto.

Descarga gratuita revista

Carlos-Vaquero-Catedrtico-de-Ciruga-en-la-Universidad-de-Valladolid

Prof. Carlos Vaquero

Director y Redactor Jefe de la Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular

Catedrático de Angiología y Cirugía Vascular

Archivado en: Publicacion Etiquetado con: LIDERAZGO, Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter