El síndrome de vena cava superior es el cuadro derivado de la obstrucción del flujo a través de la vena del mismo nombre, caracterizado por la aparición de edema facial y en extremidades superiores (“edema en esclavina”), distensión de las venas cervicales y torácicas, plétora facial y clínica respiratoria (disnea, tos, ronquera…) y neurológica (síncope, cefalea…).
Aunque se estima que únicamente afecta en torno a un 0.005% de la población (3), dado el potencial peligro que supone por el notable compromiso hemodinámico al que puede dar lugar, así como la gravedad asociada a muchas de sus causas subyacentes, es importante que todo facultativo conozca tanto su clínica como su manejo más frecuentes.
A continuación, se presenta el caso de una paciente afecta de este síndrome y tratada en el servicio de angiología y cirugía vascular del Hospital Clínico Universitario de Valladolid mediante un abordaje endovascular.
Accede al articulo completo en Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular Volumen 7 Numero 1
Deja una respuesta