• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular

0
  • Presentacion
  • Noticias
    • Caso Clinico
    • Publicacion
    • Estudio
    • Tratamientos
    • Procedimientos Quirurgicos
    • Historia de la Medicina
    • Enfermedades
  • Descarga Revista
  • Normas de Publicación
  • Contacto

3 enero, 2020 por Milagros Sanchez 1 comentario

Aneurisma venoso sacular de vena poplitea

Los aneurismas de la vena poplítea son muy poco frecuentes aunque suelen presentarse con complicaciones trom­bóticas como trombosis venosa profunda y embolia pulmonar.

La anticoagulación ha demostrado porcentajes de fallo en la pre­vención de complicaciones, por lo que la cirugía continua siendo de elección. Nuestro objetivo es doble: presentar un caso de aneurisma venoso poplíteo sacular tratado con éxito mediante reconstrucción quirúrgica y revisar la bibliografía publicada.

Material y métodos

Mujer de 73 años con molestias inespecíficas en ambas extremidades inferiores sin antecedentes trombóti­cos. La exploración no presenta datos de patología venosa ni arterial. En eco-doppler se evidencia aneurisma sacular de vena poplítea izquierda de 22 mm, confirmado en angioTAC. Se decide intervención quirúrgica.

Resultados

Mediante abordaje posterior y anticoagulación sistémica, se aborda el aneurisma con control proximal y distal, encon­trando en su interior diversas membranas o tabiques. Se realiza aneurismectomia, exéresis de membranas y venorrafia con parche venoso. La paciente no presenta complicaciones postoperatorias inmediatas, por lo que es dada de alta, con antiagregación más anticoagulación durante un mes. En el eco-doppler de control al mes presenta permeabilidad venosa refiriendo leves parestesias en región maleolar externa, que desaparecen en los seguimientos posteriores.

Autores

Luis Leiva Hernando, Juan Carlos Fletes Lacayo, Agustín Arroyo Bielsa. Hospital Vithas Nuestra Señora de América .Madrid. España.

Conclusiones

Archivado en: Caso Clinico

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Enrique Góngora Ramírez dice

    13 enero, 2020 en 10:15 pm

    Muy interesante el caso,lástima que no se muestren imágenes, gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

© 2023 · realizado por Procivas
  • Aviso Legal
  • Facebook
  • Twitter