Los aneurismas de la arteria esplénica, considerados aquellos con diámetro mayor de un cm 4, aun siendo una en- tidad poco frecuente constituyen los aneurismas esplácnicos más frecuentes (dentro de los mismos, se incluyen a aquellos que afectan a las arterias del tronco celíaco, mesentérica superior e inferior y sus ramas); y se encuentran los terceros en frecuencia dentro de los abdominales, por detrás de los aórticos e ilíacos.

AngioTC en el que se muestra el aneurisma de la arteria esplénica de 4mm de diámetro máximo, con trombo mural, calcificación parcial de la pared, de morfología sacular y situado próximo al hilio esplénico.
Presentamos un caso clínico de aneurisma de arteria esplénica tratado en nuestro servicio mediante ligadura y resección del mismo junto a realización de esplenectomía.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 58 años, que de manera casual en un TAC de estudio de un incidentaloma suprarrenal (este último observado en un estudio de Traumatología) se observa una imagen compatible con un aneurisma de la arteria esplénica; se completa el estudio con contraste en fase arterial y se comprueba el mismo, próximo al hilio, de 64 mm de diámetro máximo y con presencia de trombo mural (Fig. 1).
Como antecedentes, presentaba hTA, dislipemia, hernia umbilical, quistes renales simples corticales, y lisis de L5. El paciente se encontraba asintomático desde el punto de vis- ta vascular, y conservaba pulsos distales en ambos miembros inferiores.
Accede al articulo completo en Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular Volumen 6 Numero 4
Deja una respuesta