
La asociación de aneurisma de aorta abdominal con otras patologías cardiovasculares es usual, pero su relación con la patología colónica benigna es extremadamente rara.
El megacolon hace referencia a la dilatación masiva del intestino grueso no causada por una obstrucción mecánica; este problema se define en función del diámetro observado en la radiografía simple de abdomen, de forma tal que si el ciego es mayor de 12 cm o el colon izquierdo de 8 cm, se considera megacolon.
El megacolon es un termino descriptivo, sin implicación etiológica ni patogénica. El megacolon adquirido puede ser agudo (incluye megacolon toxico y el síndrome de Ogilvie) y crónico (enfermedad de Chagas y
el idiopático).
Esta entidad patológica puede estar asociada con la enfermedad inflamatoria intestinal y estreñimiento crónico. Otras entidades que se destacan son la colitis pseudomembranosa y la colitis isquémica.
Por otro lado el aneurisma de aorta abdominal es una patología que afecta principalmente a pacientes mayores de 50 años, hombres, con antecedente familiar de aneurisma y tabaquismo.
La historia natural de esta enfermedad es el crecimiento progresivo de la aorta hasta su ruptura y como consecuencia su alta mortalidad.
En casos de ruptura, la mortalidad peri operatoria del reparo abierto continua siendo alta, con tasas que oscilan entre el 30 al 50%(4). La mortalidad megacolon toxico es elevada, con reportes en la literatura hasta de un 41.5% cuando hay perforación colónica y del 8.8% en quienes no se tiene evidencia de perforación.
CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 84 años quien ingresa al servicio de urgencias por cuadro clínico de 3 horas de evolución consistente en dolor abdominal intenso en mesogastrio y fosa iliaca derecha, irradiado a la región dorso lumbar tipo punzada, asociado a diaforesis y distensión abdominal posterior a la colocación de enemas evacuadores para preparación colónica de colonoscopia ordenada por trastornos en la motilidad
intestinal.
Como antecedentes de importancia hipertensión arterial, estreñimiento crónico, tabaquismo y EPOC. Antecedente de prostatectomia abierta por laparotomía. Informo consumo de opiáceos de forma ocasional por dolores osteoarticulares.
Deja una respuesta