Los aneurismas de aorta abdominal se definen como un diámetro aórtico mayor a 30 mm o una dilatación focal mayor del 50% de la luz del sitio adyacente, la aorta infrarrenal es el sitio más frecuentemente afectado (30%), con predisposición en el sexo masculino (relación 4:1), la ruptura del mismo representa una emergencia clínica y quirúrgica con mortalidad aproximada del 90%, en los pacientes que fueron sometidos a intervención quirúrgica abierta se reporta una mortalidad mayor al 50%, esto en la población adulta; el primer caso publicado en etapa pediátrica fue en el año de 1946 en un paciente de 16 meses de edad; hasta la actualidad, en esta población, se han reportado menos de 30 casos en la literatura de los cuáles 14 fueron diagnosticados en la etapa perinatal, 7 en la etapa prenatal y 7 en la etapa neonatal, con una mortalidad asociada a ruptura del 30.76%.

Los aneurismas de aorta abdominal de etiología congénita son extremadamente raros y son clasificados como defectos arteriales tronculares según la Clasificación de Hamburgo de Malformaciones Vasculares Congénitas.
Respecto al manejo se ha reportado escaso éxito, no obstante, estos resultados deberán considerarse con prudencia ante la falta de seguimiento a largo plazo en la mayoría de los pacientes sometidos a manejo médico o quirúrgico.
El objetivo de este artículo es presentar las características clínicas y tomográficas, así como la evolución del caso de un paciente en periodo neonatal con aneurisma de aorta abdominal roto contenido en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, México. Se obtuvo el consentimiento de publicación por parte de tutores legales del paciente.
Caso clínico
Paciente masculino de 3 días de vida extrauterina con diagnóstico prenatal de aneurisma de aorta infrarrenal mediante ultrasonido obstétrico a las 30 semanas de gestación, con antecedentes de importancia hermana con transposición de grandes vasos y estenosis aórtica falleciendo en período neonatal durante cirugía de Damus-Kaye-Stansel, asimismo 7 familiares de cuarto grado con cardiopatías complejas.
Presentándose en el servicio de admisión continua con frecuencia cardíaca de 150 lpm, tensión arterial en percentila 50 para su edad, abdomen blando con perímetro abdominal de 33cm, peristaltismo presente, signo de Debakey positivo.
Deja una respuesta