El aneurisma de aorta abdominal, es una entidad nosológica caracterizada por la dilatación del vaso y cuyo principal riesgo en su evolución estriba en su ruptura. Desde el punto de vista etiopatogénico se enmarca dentro de las enfermedades ateromatosas con afectación sistémica y multifocal de los vasos por lo que la dilatación, sólo en contadas ocasiones se limita al sector … [Leer más...] acerca deEstudio de la evolución de los aneurismas de aorta abdominal en rango de tamaño no quirúrgico
Noticias
¿ES APLICABLE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA CIRUGÍA ENDOVASCULAR? – Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 11 num 3
En los últimos meses y con cierto asombro para los que hemos vivido ya desde hace décadas o por lo menos años, las aplicaciones informáticas en la atención médica del enfermo, el manejo de unos términos como son los de Inteligencia Artificial, como una auténtica panacea que marca una revolución en su aplicación en los distintos ámbitos de la vida. Esta información, que en … [Leer más...] acerca de¿ES APLICABLE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA CIRUGÍA ENDOVASCULAR? – Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 11 num 3
Innovación y Desarrollo en Cirugía Vascular
Editorial Revista Iberoamericana de la Cirugia Vascular Vol 11 Num 2 Entre las especialidades que en las ultimas décadas han sufrido un cambio muy relevante no solo en el perfil conceptual, sino en el técnico tanto a nivel diagnóstico como quirúrgico, ha sido la angiología y cirugía vascular. Hace algunas décadas se soportaba la atención del enfermo con respecto a la … [Leer más...] acerca deInnovación y Desarrollo en Cirugía Vascular
Seguir Insistiendo
Editorial Revista Iberoamericana de Cirugia Vascular vol 11 num 1 Seguimos siendo testigos de la gran actividad científica que existe a nivel del área médica de hispano-américa. Son numerosas las reuniones, congresos, Fórum y otros tipos de eventos que se celebran a lo largo del año. Se pueden comprobar que los temas son novedosos, atractivos de gran … [Leer más...] acerca deSeguir Insistiendo
El Negocio de las Publicaciones en Open Access
Ha pasado el tiempo y no mucho, y ha tenido lugar la depravación del sistema. Algunos han encontrado un prometedor y rentable negocio poniendo en marchas editoriales y empresas para publicar con este perfil donde los medios requeridos son mínimos surgiendo un enorme numero de revistas con los más variados y extraños títulos que detectan al posible autor, le acosan mediante … [Leer más...] acerca deEl Negocio de las Publicaciones en Open Access
Valoración de la incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes intervenidos de varices
El síndrome varicoso, más conocido como varices, en una entidad nosológica que afecta las venas superficiales de las extremidades inferiores produciendo elongación y sobre todo protrusión de estas venas al exterior. Su etiología no está del todo clara pero es detectable situaciones fisiotatológicas que originan, desarrollan o mantienen esta patología. Entre ellas están las … [Leer más...] acerca deValoración de la incidencia de complicaciones postoperatorias en pacientes intervenidos de varices
Valoración de la relevancia de las arterias lumbares en los enfermos portadores de aneurisma de aorta abdominal y tratados mediante exclusión sacular endovascular (EVAR)
El aneurisma de aorta abdominal es una patología que afecta a un relativo porcentaje alto de la población cuyo mayor riesgo, es la ruptura con altas probabilidades del fallecimiento del paciente. Su incidencia y prevalencia se ha ido incrementando a medida que se han perfeccionado los métodos diagnósticos, especialmente los de imagen, aportando hallazgos casuales y por otra … [Leer más...] acerca deValoración de la relevancia de las arterias lumbares en los enfermos portadores de aneurisma de aorta abdominal y tratados mediante exclusión sacular endovascular (EVAR)
Estudio de las arterias ilíacas en pacientes portadores de aneurismas aortoilíacos. Valoración morfológica y morfométrica
La enfermedad aneurismática es una enfermedad sistémica con asentamiento multifocal que puede afectar a todas las arterias, teniendo especial asentamiento en algunas muy concretas. El más frecuente es el aneurisma de aorta abdominal que muy frecuentemente se extiende con el de los vasos ilíacos tanto arteria ilíaca común, externa en un menor número de casos y también a la … [Leer más...] acerca deEstudio de las arterias ilíacas en pacientes portadores de aneurismas aortoilíacos. Valoración morfológica y morfométrica
Estudio comparativo de variables anatómicas por tomografía computarizada en hernias incisionales post intervención de aneurismas de aorta abdominal
La cirugía abierta por línea media en los aneurismas de aorta abdominal (AAA), tiene una tasa de hasta un 38% de hernias incisionales (HI), el 11% puede requerir reparación a mediano o largo plazo. Objetivos Detectar variables anatómicas de riesgo en pacientes con AAA. Materiales y métodos: Se comparan 3 grupos de pacientes con laparotomía media: G1= 10 intervenidos de … [Leer más...] acerca deEstudio comparativo de variables anatómicas por tomografía computarizada en hernias incisionales post intervención de aneurismas de aorta abdominal
Características demográficas factores de riesgo y características morfológicas del aneurisma de aorta abdominal
Se realiza un estudio retrospectivo y descriptivo, de los pacientes portadores de aneurismas de aorta abdominal incluidos para valoración durante un periodo de cinco años, con objeto de evaluar diferentes características demográficas, presentación de factores de riesgo considerados frecuentes en los enfermos portadores de patología vascular arterial y aspectos anatómicos y … [Leer más...] acerca deCaracterísticas demográficas factores de riesgo y características morfológicas del aneurisma de aorta abdominal
Angulaciones del cuello aórtico
El tratamiento de los aneurismas de aorta abdominal se realizan en la actualidad en muchos casos por técnicas mínimamente invasivas mediante procedimientos endovasculares. El empleo de endoprótesis con ramas, fenestradas y hechas a la medida para el tratamiento de la patología de la aorta a nivel de la emergencia de las arterias viscerales, requiere un detallado conocimiento … [Leer más...] acerca deAngulaciones del cuello aórtico
Utilidad del índice pronóstico nutricional e índices inflamatorios en pacientes con isquemia crítica de extremidades inferiores
La isquemia crítica de las extremidades inferiores (EEII) presenta una elevada morbi-mortalidad. La desnutrición y el estado pro-inflamatorio pueden conllevar un peor pronóstico. Objetivos: Analizar la utilidad de los índices preoperatorios de estado nutricional e inflamatorio en pacientes intervenidos por isquemia crítica. Material y método Pacientes intervenidos por … [Leer más...] acerca deUtilidad del índice pronóstico nutricional e índices inflamatorios en pacientes con isquemia crítica de extremidades inferiores
Técnica sugerida para el cierre de perforantes
Antecedentes Existe un promedio de 64 venas perforantes, entre el pie y la ingle, que se comunican directa o indirectamente, permitiendo que el flujo drene de las venas superficiales a las profundas. El ultrasonido vascular es el método de elección para detectar el reflujo de sangre de venas específicas, principalmente mediante el mapeo de flujo de color, que permite … [Leer más...] acerca deTécnica sugerida para el cierre de perforantes
Revascularizaciones distales en el pie diabético isquémico para salvamento de extremidades
El objetivo del presente trabajo es presentar nuestros resultados en revascularizaciones directas mediante Bypass como una alternativa real para el salvamento de extremidades en el paciente con pie diabético isquémico. Se presentan 87 pacientes intervenidos quirúrgicamente durante un período de 13 años con pie diabético isquémico y criterios de isquemia crítica y riesgo de … [Leer más...] acerca deRevascularizaciones distales en el pie diabético isquémico para salvamento de extremidades
Oclusión aórtica aguda: Resultados de las últimas dos décadas
La oclusión Aórtica aguda es una emergencia infrecuente, pero con alta mortalidad. Clásicamente se presenta con isquemia aguda de ambas extremidades inferiores, generalmente muy severa, la cual si no es corregida lleva prontamente a la muerte. Objetivos Revisar una serie actual de Oclusión Aórtica y analizar predictores de mortalidad … [Leer más...] acerca deOclusión aórtica aguda: Resultados de las últimas dos décadas
Aneurisma de arteria femoral en fistula arterio-venosa postraumática crónica
Las FAV postraumáticas de los miembros por lesión penetrante pueden permanecer asintomáticas y ocasionar una dilatación aneurismática arterial proximal a la comunicación. Objetivo Un latido pulsátil en un paciente con antecedente de FAV, sugiere una arteria aneurismática. Su resolución quirúrgica abierta o endovascular, evita complicaciones en el miembro … [Leer más...] acerca deAneurisma de arteria femoral en fistula arterio-venosa postraumática crónica
Resultados clínicos seguros y favorables en el tratamiento de isquemia crónica de MMII con el balón recubierto con fármaco luminor. (12 meses de seguimiento del registro Luminor).
El balón de angioplastia Luminor® tiene en su superficie una dosis de 3-µmm2 de paclitaxel destinada a evitar la proliferación celular, disminuir la re-estenosis y así posibles re-intervenciones. Objetivos: Presentar los resultados a 1 año del registro prospectivo Luminor; estudio observacional que evalúa la eficacia y seguridad de los balones (Luminor® 14 y 35). Material … [Leer más...] acerca deResultados clínicos seguros y favorables en el tratamiento de isquemia crónica de MMII con el balón recubierto con fármaco luminor. (12 meses de seguimiento del registro Luminor).
Validez de la monitorización neurofisiológica durante la cirugía de aorta torácica
La terapia actual con tratamiento endovascular de la aorta torácica (arco y descendente), no esta exenta de riesgos, siendo mayores los neuroplógicos a medida que la extensión del segmento a tratar es mayor. Objetivo Relacionar la extensión de la cobertura de aorta torácica o toracoabdominal con la aparición de fenómenos isquémicos espinales . Método Estudio … [Leer más...] acerca deValidez de la monitorización neurofisiológica durante la cirugía de aorta torácica
Tratamiento endovascular en pacientes con Síndrome de May-Thurner
El Síndrome de May-Thurner se produce por la compresión de la vena iliaca izquierda en su cruce entre la arteria iliaca derecha y la columna lumbosacra. Objetivos: Reportar nuestra experiencia en el manejo endovascular de pacientes con síndrome de MayThurner. Metodología: Serie retrospectiva de 18 pacientes con diagnóstico de síndrome de May Thurner que fueron manejados de … [Leer más...] acerca deTratamiento endovascular en pacientes con Síndrome de May-Thurner
Insuficiencia venosa pelviana. Resultados del tratamiento endovascular de las várices genitales
El síndrome de congestión venosa pelviana se manifiesta desde dolores pelvianos inespecíficos hasta várices sintomáticas provenientes del territorio pelviano y ubicadas en la región vulvar (VVV). Objetivos: Evaluar el tratamiento de las VVV mediante embolización selectiva de las venas ováricas y su impacto en la calidad de vida de estas pacientes. Metodología Revisión … [Leer más...] acerca deInsuficiencia venosa pelviana. Resultados del tratamiento endovascular de las várices genitales
Resultados del tratamiento endovascular de la trombosis venosa aguda proximal
La principal secuela de la trombosis venosa profunda (TVP) es el síndrome postrombótico (SPT) El tratamiento endovascular ha demostrado disminuir el SPT. Desde el 2014 hemos iniciado en nuestro hospital un protocolo de tratamiento multidisciplinar en los pacientes con TVP proximal. Objetivos Presentar los resultados del tratamiento endovascular en la TVP proximal. … [Leer más...] acerca deResultados del tratamiento endovascular de la trombosis venosa aguda proximal
Importancia de los requerimientos transfusionales en los resultados de la revascularización infrainguinal con material autólogo.
Objetivos Analizar la prevalencia de anemia y necesidades transfusionales en pacientes sometidos a revascularización infrainguinal con material autólogo y su influencia en los resultados y complicaciones de estas intervenciones Material y métodos Análisis retrospectivo de 150 bypass infrainguinal autólogos intervenidos consecutivamente durante 5 años. Registramos … [Leer más...] acerca deImportancia de los requerimientos transfusionales en los resultados de la revascularización infrainguinal con material autólogo.
Infección de prótesis aórtica convencional: resultados del tratamiento mediante resección y revascularización extra-anatómica
La infección de prótesis post cirugía abierta de aorta abdominal es infrecuente (0.7-3%) pero potencialmente mortal. El biofilm tiene un rol patogénico, cubriendo a los microorganismos y haciéndolos inaccesibles a los antibióticos, llevando al fracaso de la antibióticoterapia exclusiva. El manejo clásico ha sido revascularización extraanatómica y retiro del material … [Leer más...] acerca deInfección de prótesis aórtica convencional: resultados del tratamiento mediante resección y revascularización extra-anatómica
Estudio comparativo de variables anatómicas por tomografía computarizada en hernias incisionales post intervención de aneurismas de aorta abdominal
La cirugía abierta por línea media en los aneurismas de aorta abdominal (AAA), tiene una tasa de hasta un 38% de hernias incisionales (HI), el 11% puede requerir reparación a mediano o largo plazo. Objetivos Detectar variables anatómicas de riesgo en pacientes con AAA. Materiales y métodos Se comparan 3 grupos de pacientes con laparotomía media: G1= 10 … [Leer más...] acerca deEstudio comparativo de variables anatómicas por tomografía computarizada en hernias incisionales post intervención de aneurismas de aorta abdominal
Utilidad del índice pronóstico nutricional e índices inflamatorios en pacientes con isquemia crítica de extremidades inferiores
La isquemia crítica de las extremidades inferiores (EEII) presenta una elevada morbi-mortalidad. La desnutrición y el estado pro-inflamatorio pueden conllevar un peor pronóstico. Objetivos Analizar la utilidad de los índices preoperatorios de estado nutricional e inflamatorio en pacientes intervenidos por isquemia crítica. Material y método: Pacientes intervenidos por … [Leer más...] acerca deUtilidad del índice pronóstico nutricional e índices inflamatorios en pacientes con isquemia crítica de extremidades inferiores